ENTREVISTA CON IVÁN: VACACIONES PERMANENTES

1. Vacaciones Permanentes es el proyecto de Iván, un joven salmantino que ha encontrado un sonido distópico e industrial donde se siente cómodo. Pero, ¿qué escucha Iván en los cascos cuando camina al trabajo?
- En esta época del año me gusta rescatar de mi cajón las American Recordings de Johnny Cash, que me vienen al pelo en estos días tristes y grises de Noviembre. Además, también estoy muy enganchado al Cure for Pain de Morphine, todo esto es culpa de Visi, que regenta el mejor bar del Estado Español, El Cambalache (Corcobado así lo afirma en su autobiografía).
2. Everlasting Records son los culpables del lanzamiento de tu disco homónimo en todas las plataformas. ¿Qué tal el trato con una discográfica tan asentada en el panorama en pleno siglo XXI, donde todos conocemos las trabas de un mundo digital?
- Pues, por el momento, muy bien. Ha sido un gran cambio para mí estar trabajando con una oficina detrás. Hasta este momento, todo lo hacíamos de manera autogestionada y suponía un problema a la hora de afrontar todos los frentes que la música requiere. Ahora tenemos muchas más manos trabajando y nuestro alcance ha sido mucho mayor desde este momento. Además, para mí, este sello es especial ya que es un honor compartir sello con una de mis bandas favoritas, Guadalupe Plata.
3. La masterización del disco corre a cargo de Nick Robbins de Sound Mastering, famoso productor afincado en Londres que ha trabajado con artistas de la talla de The Zombies, The Charlatans, o The Pogues. ¿Cuál es tu valoración del resultado de la obra?
A mí, sinceramente, y con permiso de los niños, me pone la polla tiesta pensar que un ingeniero de la talla de Nick Robbins haya trabajado en este disco. Es difícil no tener en tu biblioteca musical un disco que no haya pasado por las manos de este tío. Un sueño. También tengo que decir que mucho del limado final del disco viene del trabajo con las mezclas de J.M Rosillo, que es otro gigante y no necesita presentación.
4. Hablando del disco, la canción Cegado por la luz es el letmotiv de toda la obra. Una ópera prima llena de sonidos vibrantes y ruidosos. ¿Cómo surgió la idea de esta canción? ¿Pensabas que podías llegar con ella a donde te encuentras ahora?
La idea de esta canción viene de una historia muy especial: acostumbro a tener un proceso creativo donde creo el concepto de lo que quiero hablar antes que el ritmo o viceversa, nunca a la vez. En este caso, la idea surgió a la vez, música, letra y la integración de los ritmos electrónicos de la Groovebox, que aún no sabía usar. Por lo tanto, esta canción supone la piedra de toque para mi nuevo sonido y por lo tanto, es el alma mater de Vacaciones Permanentes. Después de esta canción vino la necesidad de que este proyecto fuera real.
Respondiendo a tu segunda cuestión para mí esta canción era un single obvio, fue la primera que grabé en un Home studio y presenté a un concurso local, para conseguir dinero y financiar la grabación. Como anécdota, contar que no pasé ni la preselección y tuve que vender una guitarra para poder grabar el disco. Que dios la tenga en su gloria.
5. Vacaciones Permanentes, el disco, no la banda, suena completamente redondo, pero existen partes muy diferenciadas en cuanto a sonido. ¿Hay algún tipo de diferencia en el proceso creativo de la primera y segunda parte del LP?
Buena pregunta… No sé qué cojones decirte. El orden elegido fue el décimo de diez propuestas que teníamos encima de la mesa pero no hay un orden cronológico de composición predeterminado. A posteriori, creo que la segunda parte es la más psicodélica y existencialista, que encaja mejor en la etiqueta de post punk, y la primera tiene más referencias rocanroleras. La última canción, eso sí, resume todo el concepto del disco y del proyecto.
6. Existen diferentes tipos de influencias a lo largo de todo el LP, pero si tuvieras que quedarte con una, ¿cuál sería la mayor inspiración en la que te has basado?
Sinceramente, y siendo claro, los tres primeros discos de The Kills, caja de ritmos, guitarra, voz y la sensualidad salvaje del rock and Roll.
7. Entramos de lleno en el mundo filosófico. Eres un compositor con una clara tendencia al existencialismo y al nihilismo, dentro del costumbrismo que te atesora, en hits como El Tarot, sueltas frases como “Cada día parecía igual, puede ser que haya sido el final”. Existe en Iván una tendencia filosófica al escribir?
No sé si existen tendencias filosóficas marcadas, lo que tengo claro es que, como en muchos de los discos desde 2022, existe una clara tendencia post pandémica. Cuando nos encerraron estuvimos sumidos en un proceso de crisis, como un pozo tupido de mierda, dejé de escribir hablando del otro para pasar a escribir hablando de mí. Cuando te miras por dentro, encuentras más grises y es más difícil concretar y simplificar en etiquetas.
7. Sabes que en We are Dotore somos unos auténticos fashion victims de extrarradio. ¿Cuál es una prenda que a Iván no le puede faltar en el armario?
Soy un clásico, los Levis 501 y las Dr. Martens 1461. Además, para alimentar vuestros gustos, tengo el armario lleno de parcas.
8. Nuestra página mantiene un estilo muy británico, y la escena actual de UK está dando auténticas joyas. ¿Alguna banda de la Pérfida Albion que no puedas parar de escuchar?
Ultimamente, no paro de escuchar Wet Leg, recomendación de la diseñadora del disco de Vacaciones Permanentes y de las mejores decisiones a nivel artístico que he tomado. Tienen un tema, Chaise long, que habla de mantener relaciones sexuales en una Chaiselong, que tenéis que escuchar.
9. Hablando de escenas, la escena del Estado español está creciendo a pasos agigantados, sobre todo, con una clara tendencia a sonidos ochenteros y de Post-Punk. ¿Cómo valoras la escena actual? ¿Alguna crítica salvaje o te derrites en halagos?
Hay cosas muy buenas por ahí, como por ejemplo, Alcalá Norte, que los acabas de entrevistar aquí, que creo que compartimos grupos e influencias en común. Pero últimamente escucho cosas demasiado parecidas, parece que hay una misma tendencia en sonidos y muchos grupos no se atreven a jugar un poco más. Tengo ganas de que algún grupo me rompa el cuello con algo novedoso.
10. Existe en la escena una clara vocación a lo macarra o lumpen, que luego se diluye en perfiles que no mantienen ese tipo de actitudes. ¿Crees, como Errejón, que hay contradicción entre la persona y el personaje o crees que en la música uno debe ser lo que proyecta en sus letras?
No te puedo hablar de la escena, pero sí te puedo hablar de mí. En mi caso, si no sintiera lo que canto, y lo que soy realmente, me metería en una orquesta o a político en el parlamento. Creo que en todo proyecto artístico, no solo la música, debería existir un poso de realidad individual, aunque lo plasmes de forma inconsciente.
10. Vacaciones Permanentes son y serán unos macarras salmantinos, pero en vuestro top de ciudades por escuchas, Salamanca ni aparece en el ranking. ¿Qué crees que le pasa a vuestra ciudad con el Rock and Roll?
Qué le pasa con todo a mi ciudad, no solo con el rock and Roll. Aunque la universidad parece que le da un toque moderno, sigue siendo una ciudad castiza de Castilla, rancia, cerrada, desconfiada y fascista. Es normal que mi proyecto no encaje entre bailes charros e iglesias. Además, todos los salmantinos nos tendemos a ir de nuestra propia ciudad. Sé que Salamanca está en el top 5 de escuchas dentro de la diáspora que existe en todo el Estado Español.
11. Por último, vemos que estás petando en todos los conciertos. ¿Alguna recomendación próxima donde nuestros lectores puedan ir a verte?
Acabamos de tocar en Madrid, en la Sala El Sótano junto a Yo, diablo. Hay cosas cerradas en València y espero cerrar pronto una fecha en Euskadi, donde tengo muchas ganas de tocar y no he tenido la oportunidad nunca en mi vida. Creo que este proyecto puede encajar mejor en Euskadi que en ningún lado. Si alguna banda de Euskadi está leyendo esto, podemos acordar un trato: nosotros tocamos con ellos en su tierra y, a cambio, ellos pagan la penitencia de tener que venir a esta ciudad de mierda!
Os dejo unas fechas por aquí:
28 de febrero en Ávalon Café, Zamora, con Baxtards.
4 de abril en La Cueva del Jazz, Zamora. Con Grande Amore
11 de abril en Sala Pícaro, Toledo, con Grande Amore
25 de abril en 16 toneladas Valencia, con Yo Diablo y Giuda
26 de Abril en club Sauvage Barcelona, con Grande Amore
12. Iván, muchas gracias por la entrevista, tienes carta blanca para decir lo que te dé la gana.
Puta España y muchas gracias a We Are Dotore por esta entrevista y por todo el proyecto tan cuidado y fino que lleváis a cabo.
Preguntas rápidas:
Un grupo musical: SQÜRL
Un equipo de fútbol: Unionistas de Salamanca.
Un libro: Ese vicio delicioso. Autobiografía de Kid Congo Powers.
Una Película: Perfect Days.
Un utensilio con el que iniciar una pelea: Una zapatilla en homenaje a Nando Grande.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario