ENTREVISTA A BIZNAGA
1.- Hace ya unos meses que sacasteis ¡Ahora! Un disco que nos ha dejado frases para enmarcar y en el que sin duda han sido protagonistas las canciones reivindicativas, ¿Qué tal la acogida del público?
La acogida del disco ha sido buenísima. Veníamos de un disco muy redondo y muy celebrado, Bremen No Existe, y este lo veíamos igual de bueno e incluso mejor. Así que sólo podemos estar agradecidos de que lo que intuíamos y sentíamos en lo personal se haya confirmado por público y crítica.
2.- ¡Ahora! algunos puede que os consideren unos profesionales de la música, estáis a tope desde hace un tiempo. ¿Cómo ha sido este camino? ¿Que ha cambiado desde que Biznaga nació hace ya más de 10 años?
Este camino ha sido largo, muy poquito a poco, sin ninguna pretensión profesional hasta que las circunstancia (y Hacienda) nos empujaron a ello. A mitad de gira de Bremen No Existe, y coincidiendo con la salida de nuestro guitarra Pablo, vimos un punto de inflexión, una intuición, de que si apostábamos cien por cien por el grupo a nivel personal y laboral la cosa podía salir bien. Si bien es cierto que el crecimiento y la mejoría (en todos los sentidos, desde cómo tocamos, grabamos, componemos y, en general, nos comportamos) ha sido siempre muy paulatino y orgánico. Nunca hemos despuntado ni dado el pelotazo y eso, en realidad, lo celebramos. Hemos picado piedra y nos hemos rodeado de gente que nos ha sacado lo mejor, que han apostado por nosotros y, de alguna manera, también nos han hecho crecer: desde nuestro técnico de sonido Raúl, los diseñadores, directores de arte, productores hasta nuestro mánager Nacho. Sólo no puedes, con amigos sí. A lo largo de estos años también hemos visto muchas idas y venidas en el mundo de la música de las guitarras, el ocaso de bandas, modas, rollos, el resurgir de otros tantos, la consolidación de proyectos, sonidos y circuitos. Hemos visto muchas cosas, buenas y malas, desde que el proyecto echó a andar a finales de 2011.

3.- Hemos tenido la suerte de veros varias veces y en espacios muy diferentes, desde espacios okupados, hasta fiestas de barrio autogestionadas, pero también en diferentes festivales y salas. ¿Qué tiene Biznaga que encaje tan bien ante un público tan amplio? Porque os escuchan punks, pelados, hooligans, pijos, indies…¡os escucha todo dios!
Yo creo que se debe, en gran medida, al carácter ecléctico de la propia banda, no tanto en lo discursivo (todos somos antifas y de clase trabajadora) como en lo identitario, estético y artístico. Bebemos de muchas fuentes a la hora de vestirnos, de ir a conciertos, de comprarnos discos, de inspirarnos y de fijarnos en cosas que nos rodean (o rodeaban). Por otro lado, hoy en día todo es muy liquido y las fronteras de lo estilístico y estético están muy difuminadas, a veces sobrepasadas y superadas. Esto siempre es algo bueno cuando sabes a qué perteneces y te comportas de la manera más honesta posible. Eso se nota y se valora por el público en general, sean pelaos o sean indies. Si todo el que nos escucha es antifa y feminista nosotros sólo podemos celebrar la diversidad de nuestro público.
4.- El año pasado Biznaga fue campeona de Europa, mientras España disputaba la final, vosotros dabais un conciertazo en el recinto de La Karmela, fiestas de Vallecas. Pancarta y bengaleo incluido, fue flipante. ¿Qué otros conciertos os han marcado? ¿Alguna anécdota interesante?
Buah, eso estuvo increíble. Cuesta elegir de tantos bolos alucinantes que hemos tenido. Difícil acordarse de todos ellos pero así a bote pronto te diría: el concierto de Luis Aragonest en mi barrio (Hortaleza) a pie de cancha y con mi madre por ahí flipando con los pogos, el que dimos en Txoritokieta en un fuerte carlista que montaba Juanma Dagger, el de las fiestas de San Isidro o La Riviera, los dos en Madrid con muchos nervios, mucha gente querida entre el público y mucho que demostrar(nos), un bolo loquísimo en la okupa La Residencia de Valencia (mis compañeros desapareciendo por encima del público y un tipo atacándome con una camiseta sudada mientras tocaba, la gente pillando mis platos para tocarlos ellos, buah, un caos divertidísimo...), el Caos a Gracia en un callejón de este barrio de Barcelona, un concierto en una tienda de camisetas en las afueras de Austin con un público que lo conformaba sólo una banda más de hardcore que tocaba después de nosotros y nos volvimos locos locos de atar... Son muchos bolos guapísimos por muchas razones (algunas no buenas) y dan pa un libro.
5.- En el blog contamos nuestras desventuras por el Purple Weekend 2021, formabais parte del cartel. Ya sabéis que nos interesa todo lo relacionado con las subculturas, en este caso se trataba de un festival "estrictamente Mod", ¿Consideráis que tenéis algo de eso vosotros? ¿Cómo definiríais vuestro estilo?
Bueno, bueno, hace tiempo que ya no es "estrictamente" mod. Me encantó poner banda sonora a vuestras desventuras y comprobar que las provocaciones al festival o al rollo mod venían desde el escenario pero sobre todo desde el público. Esto es lo que pasa cuando algo muy "sectario" lo quieres transformar en un evento que le guste a todo el mundo, que al final no le gusta a nadie. Yo siempre digo una cosa, el rollo mod mola un montón, lo tengo muy presente, muy interiorizado desde la adolescencia pero, los mods, no.. no molan. Es aburrido y muy poco modernista estar en la nostalgia abrumadora y paralizante de la música y la estética, es el siglo XXI y hay que reivindicar otra manera de mantener viva esta subcultura. Todo Biznaga conoce muy bien el rollo mod pero si algún ramalazo tenemos seguro es de la época revival de finales de los setenta.
6.- Cada uno tenéis vuestro rollo, ¿Qué prendas no pueden faltar en vuestro armario?
La verdad que no hemos inventado la pólvora en este sentido. Casi todos contamos con harringtons, bombers, adidas, botas o zapatos solovair, polos fred perry, alguna camisa más tontorrona. Cada uno tiene su propio estilo pero compartimos muchos tipos de prendas y vamos bien compenetrados, a veces quedamos y parecemos una banda de música jaja Yo he roto la baraja llevando wallabees Clarks y chándales Sergio Tacchini, ninguno tiene huevos a ponerse esas horteradas.

7.- Madrid nos pertenece, sin duda un himno con el que poneis patas arriba las salas. ¿A dónde nos llevaríais si decidimos bajar por vuestras tierras? ¿Cuál sería el plan esencial?
- Bares: History, Nueva Visión (ahora cerrado), La Venencia, Mónica, El Palermo, bar Urgel, Coco's bar, Taberna Arganzuela
- Salas: Wurlitzer, Fun House, El Sol, Siroco
- Comercios: Escridiscos, La Metralleta, La Negra, Chopper Monster, Punk Rocket, el Dia de abajo de mi casa
- Museos: Museo del Ferrocarril, Museo de Historia, Reina Sofía
- Restaurantes: en Madrid todo es caro y malo y sólo os podría recomendar sitios vegetarianos así que mejor lo dejamos estar
- Lo que se os ocurra: Casa de Campo, Ciudad Pegaso, El Capricho
8.- ¿Qué os está dando por escuchar últimamente? ¿Nos recomiendas alguna banda?
Yo sólo escucho reggae pero últimamente en la furgo está sonando el último disco de Robe, High Vis, Borla, Nakkar, Skin Deep, Porretas, etc.
9.- ¿Alguna vez habeis perdido un vuelo?
Nunca y eso me extraña, pero estuvimos a punto una vez: yo iba por mi cuenta desde el curro y llegaba tardísimo, corrí como un cabrón. Tanto que cambiaron la puerta de embarque y eché a correr a todo rabo y me crucé al resto de la banda que, extrañamente, se les había hecho más tarde que a mi, iban en dirección contraria a la antigua puerta de embarque y me crucé con ellos todos corriendo y yo gritando "por ahí nos chavales, por ahí no!!!! seguidme cojones que lo perdemos!!!!!!!!. En otra ocasión Álvaro deshizo toooodo el camino desde la puerta de embarque hasta fuera del aeropuerto para renovar el DNi in exrtremis porque el guardia nos decía "mira, yo te dejo pasar, pero en Londres con el dni así hecho trizas no te dejan entrar ni de coña". Echa a correr túuuuuuuuuu!!!!!!!!! En Turquía volviendo de pedo casi lo perdemos porque no estábamos en condiciones de nada. Llegamos de milagro y no sabemos muy cómo.
.jpeg)
10.- Preguntas cortas:
- 1 Película: Criaturas Celestiales
- 1 Festival: Luis Aragofest
- 1 libro: Historia de una maestra de Josefina Aldecoa
- 1 disco: More than Skin Deep
- 1 sala: El Sol
- 1 equipo de fútbol: Ceares o Rayo
11.- Desde nuestro humilde blog queremos agradeceros enormemente que os hayáis tomado vuestro tiempo para responder a nuestras preguntas, esperamos poder compartir una charla o unas cuantas cervezas pronto.
MILLONES DE GRACIAS A VOSOTROS Y PERDONAD LA DEMORA!!!!!

Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario